Esta es la primera receta que me piden que haga post. Así que voy a compartir mi versión del queque de zanahoria, porque la verdad es mi receta dulce favorita.
Me alegra cuando algo que preparo yo misma es bien recibido. Según lo que me cuenta mi mamá, ha sido un éxito entre sus compañeros/as de trabajo.
Es un queque esponjoso y dulce. Yo me engaño diciendo que es saludable porque tiene zanahoria pero es para darse un gusto y compartir con un cafecito.
Antes de comenzar, tomen en cuenta los siguientes consejos. Harán que el queque quede perfecto sin esfuerzo.
Consejos para el éxito
-
Ingredientes a temperatura ambiente: Este tip es el más importante de todos. Un par de horas antes, hay que sacar el refrigerador los huevos, la mantequilla y el queso crema. Si estos ingredientes no están suaves, la crema de limón no se va a poder mezclar de manera apropiada y quedarán trozos visibles.
-
Preparar correctamente los moldes: este queque es tan suave, esponjoso y húmedo, que podría pegarse si no se preparan los moldes correctamente. Lo mejor es, además de usar mantequilla y harina, como se hace tradicionalmente, también utilizar papel para hornear. No es un paso indispensable mientras se enharinen bien los moldes, pero sí asegura que no se van a pegar del todo. Este es un buen tip para olvidarse de que cualquier queque se pegue, pero en especial los que son húmedos.
-
Dejar enfriar COMPLETAMENTE los queques: para agregar la crema de limón ambas capas de queque deben estar completamente frías. De lo contrario, la crema se derrite y no va a quedar asentada.
-
Raspar los bordes del recipiente: ya me ha pasado que sigo todos los pasos correctos, dejo todos los ingredientes afuera para que se suavicen. Comienzo a batir la mantequilla, luego agrego el queso crema, y luego el resto de los ingredientes. Todo va muy bien. Y para que la crema se asiente, la pongo en la refri unos 20 minutos. Al tratar de untarla en el queque, me doy cuenta que la mantequilla no se había incorporado porque había quedado pegada al recipiente donde batí. Muy tarde… ya no va a quedar cremosa. Para que esto no les suceda siempre batan y raspen los bordes con una espátula. un tip sencillo que los va a salvar de desperdiciar ingredientes.
-
Conozca su horno: esto ya lo he dicho en otras recetas. Algunos hornos son temperamentales. Al mío le gusta que esté moviendo las bandejas de lado y entre parrillas para que las cosas no se quemen. Además usar el cronómetro me ayuda a estar atenta.
Ahora vamos de lleno a la receta, y les prometo que si comparten este queque, la gente va a pedir que les hagan uno solo para devorar ellos.
Ingredientes
- 2 1/2 tazas de harina
- 2 cucharaditas de canela
- 1 1/2 cucharadita de bicarbonato (baking soda)
- 1 1/4 cucharadita de polvo para hornear
- 1/2 cucharadita de sal
Ingredientes secos:
- 2 tazas de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de extracto de almendra (opcional)
- 4 huevos
- 1 taza de aceite vegetal
- 2 tazas de zanahoria rallada (aprox. 2 zanahorias medianas)
- 3/4 taza de nueces de nogal picadas (pueden también ser pecanas)
- 2 cucharadas de sirope de rosas (opcional)* Ver nota para su preparación
Ingredientes húmedos:
- 2 barras de mantequilla sin sal
- 225 gr. de queso crema
- 6 tazas de azúcar de confección
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharada de ralladura de limón
Para la crema de limón:
Preparación
- Precalentar el horno a 170C
- Engrasar con mantequilla el fondo y los bordes de 2 moldes para hornear.
- Colocar papel para hornear en ambos moldes.
- Volver a engrasar con mantequilla sobre el papel
- Enharinar bien ambos moldes.
- Todo esto hará que el papel se pegue al molde pero que sea fácil desprender el queque.
Preparar los moldes:
- En un recipiente mezclar la harina, la canela, el bicarbonato, el polvo para hornear, y la sal hasta que todo quede bien incorporado.
Para la mezcla de ingredientes secos:
- En otro recipiente, batir el azúcar, el aceite, extractos de vainilla y almendra.
- Incorporar 1 a 1 los huevos y batir durante 3-5 minutos (o hasta que la mezcla tome un tono pálido).
- Agregar en cucharadas grandes la mezcla de ingredientes secos hasta que todo quede bien mezclado.
- Con una cuchara, mezclar la zanahoria y las nueces.
- Dividir la mezcla entre los 2 moldes.
- Hornear a 170 grados durante 50 minutos. Yo suelo poner un molde en la plancha de arriba del horno y el otro abajo, intercambiándolos a la mitad del tiempo de horneado.
- Sacar del horno y dejar enfriar completamente (esto es muy importante).
- Una ve que estén fríos ambos queques, se desmoldan.
- Paso opcional: verter 1 cucharada de sirope de rosas encima de cada queque (se debe absorber).
- Esparcir una capa gruesa de crema de limón sobre cada uno de los queques. Luego colocar uno encima del otro de tal forma que quede el relleno en el centro y encima. Decorar con nueces.
Para los ingredientes húmedos:
Notas
* El sirope de rosas es mi ingrediente secreto para este queque, pero es definitivamente es algo opcional. Quedará delicioso con, o sin esto. Para prepararlo solo hay que colocar en una olla pequeña: 1 taza de agua 1 taza de azúcar Todos los pétalos de 1 rosa
Llevar a ebullición hasta que el azúcar se haya disuelto. Dejar enfriar y colocar en un frasco para su uso.
Tú mamá
Te felicito de verdad que es demasiado rico este queque y la presentación del post como siempre a la altura